Compartir oficina: coworking

Pese a la crisis que nos está azotando cada vez más, sigue creciendo el número de emprendedores, sobretodo entre la gente joven. Pero también es verdad que siguen teniendo un problema: el dinero para la inversión para su negocio.

Además del enorme gasto que supone pagar un autónomo o el constituir sociedad, hay una solución bastante interesante para que por lo menos se puedan ahorrar unos cuantos euros compartiendo gastos con otras personas que estén en la misma situación. Gastos que son necesarios para casi todo el mundo y de los que no se podrían prescindir.

Como pueden ser los que supondría un alquiler de local u oficina, pagar gastos de agua, luz, etc., además de Internet, fax, teléfono. Vamos que si habíais pensado en trabajar desde vuestra casa, sabed que esta nueva fórmula de negocio, llamada coworking, sería una solución a alguno de vuestros problemas.

El coworking nos puede ahorrar hasta un 60% de costes fijos, ya que cualquier negocio puede disponer de una mesa propia y de unos servicios compartidos que van desde Internet o mensajería hasta espacios de biblioteca, cocina o salas de reunión.

Prácticamente en cualquier punto de la geografía española se concentran espacios coworking, donde los más numerosos los encontramos en las grandes ciudades, Madrid, Barcelona y Valencia.

Como veis la crisis ha hecho que la gente agudice el ingenio en muchos ámbitos, pero sobretodo a la hora de poder llevar a cabo sus ideas de negocio.

Imagen por djayo