Consejos para ahorrar contratando Internet

![]() |
La utilización de Internet como herramienta está cada vez está más extendida y ya parece raro un hogar sin conexión a Internet: antes era un lujo disponer de una conexión, pero hoy en día se trata de una necesidad.
Muchos de nosostros no podemos pasar un día sin conexión aunque sólo sea para ver el correo electrónico o leer un periódico de forma online.
Ciertamente, utilizar Internet ha hecho nuestras vidas más cómodas, aunque más dependientes de ese cable, ese router, o esa red Wifi, por poner algunos ejemplos: y es que contamos con unas de las tarifas más caras de toda Europa.
Bien, pues desde aquí os damos unos consejos de nuestros amigos de adslnet.es que seguro os vienen bien a la hora de contratar una conexión a Internet:
1- Cuál es el cometido de nuestra conexión.
Probablemente es la pregunta más importante. Qué tipo de servicio necesitamos, capacidad de descarga, capacidad de subida, mínimo de velocidad necesario, sólo para consultar emails y navegar páginas, pensamos utilizar servicios de descarga masiva …
Si no necesitamos una conexión para descarga masiva de ficheros, y disponemos de una línea de telefonía móvil, actualmente existen alternativas en el mercado para proporcionar conexiones 3G dentro de los planes de combinados de voz y datos, que ofrecen en conjunto una solución bastante económica.
2- Si no estamos dispuesto a renunciar a la banda ancha a través de línea fija como pueda ser una conexión ADSL, entonces nos interesa conocer nuestra situación de distancia a la central, cobertura ADSL , y si estamos en cobertura directa o indirecta con respecto a los operadores alternativos.
De esta forma podemos saber si el operador alternativo nos puede hacer una oferta entorno a los 20 euros, o si no tenemos otro remedio que utilizar al operador dominante, Telefónica.
Si estamos en cobertura indirecta, algunos operadores nos ofrecen sus servicios pero debemos tener claro que el servicio es el de Telefónica en todos sus términos, excepto la facturación y el precio que los pone el operador alternativo. Por contra el mantenimiento de la línea en caso de fallo no es tan eficiente como cuando se es cliente de Telefónica.
Pero si por el contrario hay cobertura directa, es decir que el operador alternativo nos puede proporcionar su servicio directo, los beneficios son mayores, y entonces es el momento de valorar ofertas híbridas o convergentes. Es el caso por ejemplo de Vodafone, donde existen interesantes alternativas para autónomos y empresas, donde se pueden combinar ADSL, y líneas 3G y de voz en paquetes muy económicos.
3- Comparar. La comparativa ADSL o comparativa de servicios de banda ancha es fundamental para determinar lo más interesante para nuestro bolsillo. Es un buen momento para examinar en detalle los caudales que nos ofrecen los operadores alternativos, tanto en descarga como en subida. Compartir información y subir información a las redes sociales, es una necesidad que se hace más cómoda cuanto mayor caudal de subida tenemos. En este sentido Jazztel se desmarca del resto de operadores con la implementación de Anexo M en sus líneas ADSL2+.
4- Las ofertas de Televisión. Es quizás otra de las opciones prescindibles. Pero algunos operadores la ofrecen a cambio de unos pocos euros más, pero con ciertas exigencias de permanencia.
5- La Voz sobre IP. Gracias al servicio de Voz sobre IP, muchos operadores alternativos como Yacom, Orange o Jazztel, ofrecen Naked ADSL, o lo que es lo mismo, un ADSL en el que ya no es necesario pagar la cuota de línea a Telefónica, esos 14 euros más IVA a los que nos tiene acostumbrados Telefónica por el hecho de tener una línea fija.
Pero también tiene sus contras. La Voz sobre IP funciona sobre la propia línea de internet, de tal forma que si en algún momento nos quedamos sin internet o hay cualquier incidencia en la banda ancha del operador, tampoco podremos realizar llamadas de voz, algo que no sucede cuando las llamadas de voz no se realizan mediante este tipo de tecnología.
Otra condicionante que los operadores intentan solventar es el hecho de utilizar más de un Teléfono asociado al router. Esto es algo que demandan muchos usuarios sorpresivamente una vez que realizan al cambio hacia la Voz sobre IP, debido a que sólo disponen de un teléfono para toda la casa. Aunque actualmente los operadores están planteando alternativas.
Independientemente del número de teléfonos, sólo un teléfono puede ganar acceso a la hora de realizar la llamada, es decir que no se pueden compartir ni realizar varias llamadas simultáneas.
6- Contratos de Permanencia. La telefonía nos tiene acostumbrados a los contratos de permanencia. Otro aspecto importante a analizar en el momento de realizar cambios es precisamente este. Prácticamente todos los operadores realizan esfuerzos para sacrificar beneficios al intentar captar al cliente por primera vez, y arriesgan dicho beneficio a la permanencia del cliente en el proveedor. De esta forma muchos operadores que realizan importantes descuentos durante el primer año en las cuotas de la banda ancha, regalan routers wifi, y otras jugosas ofertas, llevan asociado un contrato de permanencia que va desde los 12 meses hasta los 24 meses en algunos casos.
Permanencias importantes son las que por ejemplo exige Telefónica cuando realiza contratos con el tan ansiado iPhone.
En resumen, necesitamos hacer un esfuerzo, tener todas las variables resueltas, y finalmente obrar en consecuencia. Desde adslnet.es nos proponen los siguientes enlaces donde puedes empezar a trabajar para ahorrar en tus conexiones telefónicas.
Cobertura ADSL y Distancia a la central. (Para saber la máxima velocidad, y los operadores que utilizan mis vecinos donde yo resido, y la eficiencia que tienen ellos con sus operadores. Me permite descartar operadores poco eficientes y saber cuál será el límite de mi línea, para no contratar velocidades utópicas imposibles de conseguir en mi casa).
Ofertas convergentes combinadas de Telefonía Fija y Móvil. (Para determinar si puedo combinar un ADSL de telefonía fija, con mis actuales líneas de telefonía móvil, para aplicar descuentos entre ambas cosas).
Ofertas 3G Banda Ancha Móvil. (Para determinar si me interesa más una línea ADSL Fija, con su cuota de línea, o una tarjeta 3G, para hacer un uso moderado de internet, consultar mi email, navegar por la web y conectarme al Messenger).
Fuente: adslnet.es
Imagen por elessar_x
