Reciclar comida: otra manera de ahorrar

Además de ahorrar en la lista de la compra, también lo podemos hacer en la alimentación en cuanto a nuestra comida diaria. Pero antes os haré un resumen de cómo ahorrar en la cocina:

Lleva siempre una lista de lo que hace falta, ciñéndonos a ella nada más y a ser posible ir a hacer la compra después de comer, así iremos con el estómago lleno. Parece una tontería pero resulta eficaz.

Deberíamos planificar bien los menús para la semana y a poder ser poner cantidad de más en cada una para tener siempre una o dos raciones destinadas para congelar.

Intentar no comprar productos precocinados que son mucho más caros y poco saludables.

Comprar cerca de casa y evitar el gasto innecesario de combustible.

Comparar el precio de los productos en diferentes establecimientos. Según la OCU, los supermercados con los precios más competitivos son Alcampo, Simply market y Lidl.

Una vez en casa puedes seguir ahorrando si se aprovecha los restos de comida para elaborar otros platos como el hacer croquetas con los restos del cocido, purés, tostadas y postres con el pan del día anterior, etc.

Hacer coincidir el tamaño de la sartén con el fogón para ahorrar energía.

Usar el calor residual de los fogones para terminar de cocinar.

Cocinar preferentemente en el horno, puedes hacer varias cosas a la misma vez y apenas se ensucia.

A continuación os pondré una de las recetas que he encontrado por la red para reutilizar otro día la comida que ha sobrado como por ejemplo una vez que hice cocido:

  • sobras de carne del cocido
  • lasaña
  • tomates secos
  • aceitunas
  • 1 cebolla
  • 1 ajo
  • 1/2 pimiento verde
  • 1/2 pimiento rojo
  • alcaparras
  • aceite
  • albahaca
  • bechamel
  • queso parmesano rallado

Cómo hacer Lasaña con sobras de cocido paso a paso:

Se prepara una crema con la cebolla picada, el ajo, los pimientos y los tomates muy picados. Se pone todo a pochar con el aceite caliente durante 15 minutos junto con la albahaca y se pasa por la batidora.

Se extiende la lasaña en una fuente de horno engrasada (yo compro lasaña que no hace falta cocer) y se van poniendo capas de la pasta de tomate y la carne del cocido muy picadita y una capa de queso rallado y así sucesivamente hasta acabar con una capa de lasaña.

Todo esto se baña con una bechamel ligera y se gratina con una buena capa de queso rallado. Probadlo, os aseguro que está buenísima.

Imagen por alexbruda